miércoles, 8 de septiembre de 2010

Dresden

No vamos a hablar de cada ciudad visitada en orden cronológico, por lo que elijamos una para comenzar. Empecemos hablando por una gran ciudad con una gran importancia en nuestro viaje: Dresden, Alemania.
¿Qué significado tuvo esta ciudad para nosotros? Fue la ciudad del encuentro. Todos los años, durante el intercambio, se junta el grupo completo de viajeros argentinos de la Hölters Schule en una ciudad alemana. Este año la ciudad elegida fue la magnífica Dresden, capital del estado de Sachsen, al este de Alemania. Después de largos viajes desde nuestros
pueblos o ciudades de estadía en el país, llegamos al fin al encuentro. Cansados, pero felices de volver a ver algunas caras conocidas y escuchar mucho más castellano del que nos habíamos acostumbrado en el último tiempo, nos reunimos a contar experiencias en un hostel para estudiantes. Entre risas, tristezas y anécdotas pasamos un rato de charla. Más tarde decidimos ir a un McDonald´s (cuya direccion es Wilsdruffer Straße 19-21, 01067 Dresden, Deutschland) a comer algo para llenar nuestras panzas y quedarnos entonces con el corazón contento. Si bien este local no es conocido por la calidad, ni el carácter casero de sus menús, nadie se negó a tomarse al menos un heladito! Después de esto nos quedamos afuera disfrutando de una guerra de bolas de nieve. Esta es una actividad imperdible si se tiene la suerte de ir a esta ciudad en época de nieve.
Luego de un día agitado volvimos a la Jugendherberge ( que en alemán significa albergue estudiantil). La verdad el albergue es muy recomendable, la dirección es Maternistr. 22, O1067 Dresden y se llama "Dresden International". Se puede tomar contacto con el albergue a través  del siguiente correo de e-mail: jhdresden@djh.de o por el siguiente teléfono: 0351/492620. Lo recomendable sería que se acostaran a un horario razonable y no hicieran demasiado ruido para no molestar a los demás huéspedes, a diferencia de lo que hicimos nosotros. En nuestra defensa digo, que era un momento muy especial y por eso estabamos un poco más hiperactivos de lo normal.
En los pocos días que pasamos en esta ciudad, conocimos distintos lugares turísticos, hicimos compras, etc. En cuanto a las compras podemos decir que es altamente recomendable comprar en época de cambio de estación, porque las rebajas son en serio. Como un ejemplo podemos decir que un tapado imitacion cuero de mujer hasta la rodilla estaba 30€. Hagan sus cálculos y salgan corriendo a comprar! Jajaja. Podemos encontrar gran cantidad de locales de ropa, cafeterias, restaurantes y lugares de comida rápida, por lo que el comercio y esparcimiento está completamente cubierto.
En cuanto al transporte nosotros utilizamos el tranvía, que nos resultó rápido, cómodo y que nos transportaba facilmente desde un lugar hasta otro.
Dresden tiene numerosos puntos históricos y turísticos. Algunos de los que pudimos visitar fueron:
El Zwinger de Dresden es un edificio barroco situado en el casco antiguo de la ciudad, entre el edificio de la ópera Semperoper y Postplatz. El palacio fue edificado en el lugar que antiguamente ocupó una fortaleza, y de ahí su nombre, ya que la palabra Zwinger (sinónimo de Ringmauer) se utilizaba para denominar el muro exterior circular que formaba parte de las fortalezas. Construido inicialmente como invernáculo de naranjos, la construcción sola sirvió a las representativas pretensiones del príncipe elector Augusto el Fuerte y fue lugar de grandes fiestas. En la actualidad se destaca por las colecciones de arte y ciencia que se encuentran en su interior.
La Frauenkirche (Iglesia de Nuestra Señora) en Dresden, Alemania, es una iglesia luterana de la época barroca. Arquitectónicamente, es una de las iglesias más destacadas de Europa y una significativa muestra de los edificios sagrados del luteranismo. Es uno de los edificios de piedra arenisca más altos del mundo y tiene la mayor cúpula de piedra al norte de los Alpes.
Fue construida entre 1726 y 1743. Durante la Segunda Guerra Mundiall fue totalmente destruida a causa del bombardeo de Dresden en 1945. La República Democrática Alemana mantuvo sus ruinas como un monumento que recordara la destrucción de la guerra. Después de la caída del Muro de Berlín, se comenzó en 1994 su reconstrucción, finalizando ésta en 2005. Para ello contribuyeron a su financiación donantes de todo el mundo.

El 30 de octubre de 2005 tuvo lugar la bendición en acto solemne de la Frauenkirche. De "monumento de la guerra" debe ahora pasar a ser un "símbolo de la reconciliación".
La Iglesia Católica de la Corte de Dresden, desde 1980, Catedral de la Trinidad Santísima (Catedral de la Santísima Trinidad), es la catedral de la diócesis de Dresden-Meissen y Dresden, una parroquia de la ciudad. La Iglesia de la Corte católica fue construida por el Federico de Sajonia Augusto II de Gaetano Chiavari 1739-1755 en el estilo del barroco.
Como iglesia de corte que está conectado por una transición hacia el Palacio Real y del casco antiguo está situado a orillas del Elba.



Los invitamos a conocer Dresden y disfrutarla y maravillarse como nosotros lo hicimos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario